Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| guias:lora_ttn [2018/04/21 13:08] – Alejandro Taracido | guias:lora_ttn [2021/05/07 19:14] (actual) – [Montaje gateway de un canal] Fix image link Alejandro Taracido | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| ====== LoRa + TTN: comunicando cosas con Internet ====== | ====== LoRa + TTN: comunicando cosas con Internet ====== | ||
| - | WORK IN PROGRESS | + | //by [[: |
| ===== ¿Qué vas a aprender aquí? ===== | ===== ¿Qué vas a aprender aquí? ===== | ||
| Línea 104: | Línea 104: | ||
| } | } | ||
| </ | </ | ||
| + | |||
| * Vete al gestor de librerías de Arduino, busca " | * Vete al gestor de librerías de Arduino, busca " | ||
| * Vete al gestor de librerías de Arduino, busca "ESP32 SSD1306" | * Vete al gestor de librerías de Arduino, busca "ESP32 SSD1306" | ||
| Línea 214: | Línea 215: | ||
| En el pinado que te mostraba anteriormente ya encontrábamos un misterioso pin DI0 o DIO0 del transceiver LoRa. Pues resulta que hay dos más, el DIO1 y el DIO2. Estos pines se utilizan como pines de interrupción y son necesarios para la librería LMIC, desarrollada por IBM que vamos a utilizar. La mala noticia es que los amigos de TTGO, aunque conectaron el DIO0, se han olvidado de conectar estos pines a los del ESP32 de nuestra tarjeta. m( Nada que un par de cables y un soldador no puedan arreglar. <font inherit/ | En el pinado que te mostraba anteriormente ya encontrábamos un misterioso pin DI0 o DIO0 del transceiver LoRa. Pues resulta que hay dos más, el DIO1 y el DIO2. Estos pines se utilizan como pines de interrupción y son necesarios para la librería LMIC, desarrollada por IBM que vamos a utilizar. La mala noticia es que los amigos de TTGO, aunque conectaron el DIO0, se han olvidado de conectar estos pines a los del ESP32 de nuestra tarjeta. m( Nada que un par de cables y un soldador no puedan arreglar. <font inherit/ | ||
| + | |||
| + | Si vas a conectar como nodo otra tarjeta **TTGO LoRa32 V2.0 868 MHz **puedes aprovechar que tienes el soldador caliente para repetir la operación, ya que para el nodo también lo necesitamos. | ||
| {{: | {{: | ||
| Línea 219: | Línea 222: | ||
| Hardware listo, vamos con el software. Vamos a utilizar el proyecto Open Source: [[https:// | Hardware listo, vamos con el software. Vamos a utilizar el proyecto Open Source: [[https:// | ||
| - | Después de un rato instalando librerías (¡que divertido!), | + | Después de un rato instalando librerías (¡que divertido!), |
| < | < | ||
| + | |||
| #if 1 | #if 1 | ||
| wpas wpa[] = { | wpas wpa[] = { | ||
| Línea 228: | Línea 231: | ||
| { " | { " | ||
| }; | }; | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| Línea 240: | Línea 244: | ||
| < | < | ||
| #define _CAD 0 | #define _CAD 0 | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| Línea 246: | Línea 251: | ||
| < | < | ||
| #define _STRICT_1CH | #define _STRICT_1CH | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| Línea 252: | Línea 258: | ||
| < | < | ||
| #define AP_PASSWD " | #define AP_PASSWD " | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| Línea 263: | Línea 270: | ||
| #define _LON 6.557 | #define _LON 6.557 | ||
| #define _ALT 8 | #define _ALT 8 | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| * Línea 201: cambia al servidor de hora de tu [[http:// | * Línea 201: cambia al servidor de hora de tu [[http:// | ||
| - | |||
| < | < | ||
| + | |||
| #define NTP_TIMESERVER " | #define NTP_TIMESERVER " | ||
| #define NTP_TIMEZONES | #define NTP_TIMEZONES | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| Línea 276: | Línea 285: | ||
| < | < | ||
| # | # | ||
| + | |||
| </ | </ | ||
| - | Por el pineado no nos tenemos que preocupar, ya que **la configuración de pines de esta versión del programa coincide con nuestra tarjeta** 8-) | + | Por el pineado no nos tenemos que preocupar, ya que **la configuración de pines de esta versión del programa coincide con nuestra tarjeta**8-) |
| Ahora compila de nuevo, y si no hay ningún error, sube el programa. Una vez subido, abre el monitor serie de Arduino a 115200, deberías ver algo similar a: | Ahora compila de nuevo, y si no hay ningún error, sube el programa. Una vez subido, abre el monitor serie de Arduino a 115200, deberías ver algo similar a: | ||
| - | {{https:// | + | {{: |
| Si no lo ves, es que te entretuviste viendo como en la pantallita ponia STARTING y te quedaste embobado como yo.^_^ | Si no lo ves, es que te entretuviste viendo como en la pantallita ponia STARTING y te quedaste embobado como yo.^_^ | ||
| Línea 292: | Línea 302: | ||
| Ahora puedes buscar en tu red la IP de tu nuevo gateway, y si pones en un navegador su dirección… Voilá! | Ahora puedes buscar en tu red la IP de tu nuevo gateway, y si pones en un navegador su dirección… Voilá! | ||
| - | {{https:// | + | {{:guias;wifimonitorloragateway.jpg}} |
| ¡La leche! Una pedazo de web que está generando nuestro ESP32 que nos vendrá genial para monitorizar nuestro gateway y su estado durante pruebas y funcionamiento. No te preocupes si la hora está atrasada o adelantada, no tiene en cuenta los horarios de verano e invierno;-) | ¡La leche! Una pedazo de web que está generando nuestro ESP32 que nos vendrá genial para monitorizar nuestro gateway y su estado durante pruebas y funcionamiento. No te preocupes si la hora está atrasada o adelantada, no tiene en cuenta los horarios de verano e invierno;-) | ||
| Línea 302: | Línea 312: | ||
| Entra en TTN y loguéate con tu usuario. En el menú de tu usuario tienes un enlace a la [[https:// | Entra en TTN y loguéate con tu usuario. En el menú de tu usuario tienes un enlace a la [[https:// | ||
| - | {{https:// | + | {{:guias:configgateway.jpg}} |
| Dale a register y si has hecho todo bien… | Dale a register y si has hecho todo bien… | ||
| - | {{https:// | + | {{:guias:gateway_overview.jpg|}} |
| YEEEEEY!!! ¡Ya tienes tu gateway correctamente configurado y conectado! ¡Corre a mirar el mapa de gateways de la [[https:// | YEEEEEY!!! ¡Ya tienes tu gateway correctamente configurado y conectado! ¡Corre a mirar el mapa de gateways de la [[https:// | ||
| - | … | + | |
| + | ==== Montaje nodo ==== | ||
| + | |||
| + | Ahora vamos a preparar nuestro primer nodo (espero que el primero de muchos:-P ), empezando por el hardware. | ||
| + | |||
| + | ¿Le has hecho los puentes de DIO1 y DIO2 a tu **TTGO Lora32 V2.0** | ||
| + | |||
| + | Continuará… | ||