Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| guias:lilytiny [2018/12/31 10:29] – Xoquín Pérez | guias:lilytiny [2021/04/16 20:41] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
|---|---|---|---|
| Línea 28: | Línea 28: | ||
| Podéis seguir la excelente guía de instalación de [[https:// | Podéis seguir la excelente guía de instalación de [[https:// | ||
| - | Aseguraos de que tenéis una versión del IDE de Arduino 1.6.6 o superior. En el tutorial recomendado se hace la instalación sobre la versión 1.8.1 y en mi caso he probado sobre la 1.8.7 y Windows 10 sin problemas. Eso si, es importante que tengáis en cuenta que, una vez instalados los drivers, configurado y actualizado el IDE de Arduino, a diferencia de otras placas, debéis de SUBIR EL PROGRAMA CON LA PLACA DESCONECTADA. Os saldrá un mensaje como el que veis en la imagen inferior . Conectad después la placa a través del USB y se cargará el programa. | + | Aseguraos de que tenéis una versión del IDE de Arduino 1.6.6 o superior. En el tutorial recomendado se hace la instalación sobre la versión 1.8.1 y en mi caso he probado sobre la 1.8.7 y Windows 10 sin problemas. |
| - | {{ : | + | ===Linux=== |
| - | También es importante que sepais que en la pestaña | + | Hemos hecho la instalación |
| - | ===Linux=== | + | {{ : |
| - | Hemos hecho la instalación en un equipo con Linux Mint pero este método también sirve para cualquier distro basada en Debian. Asegúrate de tener el IDE de Arduino a la versión 1.6.6 o superior. Primero abrimos la ventana de propiedades en **//Archivo> | + | A continuación, |
| - | A continuación instalamos el paquete //Digistump AVR Boards// desde **// | + | {{ : |
| - | Por último abrimos una terminal y creamos una regla para que el sistema operativo reconozca correctamente la placa. | + | Por último, abrimos una terminal y creamos una regla para que el sistema operativo reconozca correctamente la placa. |
| < | < | ||
| sudo nano / | sudo nano / | ||
| Línea 50: | Línea 50: | ||
| </ | </ | ||
| Salimos del editor guardando los cambios y ya tendremos nuestra LilyTiny funcionando en Linux. | Salimos del editor guardando los cambios y ya tendremos nuestra LilyTiny funcionando en Linux. | ||
| + | |||
| + | <WRAP tip> | ||
| + | Tanto e dispositivos Windows como en Linux, a diferencia de otras placas, debemos CARGAR EL PROGRAMA CON LA LILYTINY DESCONECTADA. Aparecerá un mensaje como el que veis en la imagen inferior . Conectad después la placa a través del USB y se cargará el programa. | ||
| + | |||
| + | {{ : | ||
| + | |||
| + | También es importante que sepais que en la pestaña **// | ||
| + | |||
| + | </ | ||
| + | |||
| =====Lectura de valores por Monitor Serie===== | =====Lectura de valores por Monitor Serie===== | ||
| Línea 55: | Línea 65: | ||
| Uno de las dificultades al utilizar esta placa es que no podemos leer directamente a través del Monitor Serie los valores de un sensor como hacemos habitualmente con otras. Como comentamos anteriormente, | Uno de las dificultades al utilizar esta placa es que no podemos leer directamente a través del Monitor Serie los valores de un sensor como hacemos habitualmente con otras. Como comentamos anteriormente, | ||
| - | Aquí teneis un [[https:// | + | Aquí teneis un [[https:// |
| En primer lugar, abrimos el IDE de Arduino y cargamos este sencillo código en la placa tal y como se describe arriba. Recordad que teneis que iniciar la subida del código con la placa desconectada y conectarla una vez comience. | En primer lugar, abrimos el IDE de Arduino y cargamos este sencillo código en la placa tal y como se describe arriba. Recordad que teneis que iniciar la subida del código con la placa desconectada y conectarla una vez comience. | ||